martes, 26 de enero de 2016

Agradecimiento Al Servicio ''Las Cajas Del Amor''








Jóvenes Caballeros Del Imperio


RESEÑA:
Título original : Young Knights of the Empire 1916 

El título completo es Los caballeros jóvenes del imperio, de su código y otras anécdotas scouts. Los capítulos exploran cada uno de los diez artículos de la Ley Scout, viajando al extranjero, de los Scouts Navales y cómo convertirse en ''hombre de los bosques'', y hay otro capítulo sobre ''Pistas''. 

En la cubierta del libro, escrito en los travesaños de la jaula están los lemas Honor, Dios y el rey, Obedecer la Ley Scout y Hacer una buena acción cada día. Mientras que en las barras aparece dos preceptos ocultados por el caballero mismo (que protector lleva el lema Siempre listo) y, son entonces: Cortesía, Amabilidad, Obediencia, Carisma, Ahorro, Pureza y Honor. 

En los archivos de la Asociación Scout de Reino Unido hay carta de B-P a la Editorial Pearson fechada el 12 de febrero de 1916: ''Estoy muy decepcionado por el dibujo de Ford para la cubierta de los caballeros jóvenes. Lo rediseñaré yo mismo.'' No estoy segura sobre este punto si la imagen que usted ve en la cubierta de libro es de Ford o Baden-Powell. Y hay confusión adicional causada por las iniciales, probablemente del artista, de HJ (o NJ) en la esquina derecha inferior de la cubierta...


http://www.scouts.org.gt/oficial/wp-content/uploads/2012/10/Jovenes_Caballeros_del_Imperio.pdf

lunes, 21 de diciembre de 2015

Participantes - Cronología

31. Daniela Rivas
30. Carlos Raul Duque Ugarte
29. Nicolas Adrián Hernandez Falla
28. Jesus Alejandro Peñaranda
27. Camila Castañeda
26. Katheryn Bernal Cadena
25. Juan Sebastian Barbosa Santamaria
24. Wendy Cabarico

23. <Yeimmy Vanessa Stevenson
22. Didier Cogollo Angarita
21. Camilo Andrés Obando Abril


19. Vladimir Alexander Oliveros Hernandez

18. Nasly Dayanne Muñoz
16. Maria José Puentes
15. Sebastián Romero Becerra
14. Belly Aimeth Schweiger Mejia
13. Brayan Nikolas Cuy Villamizar
12. Wendy Alexandra Giraldo

11. Juan Camilo Garcia Celis
Marlon Julian Muñoz


11. Jhon Jairo Contreras

10. Jeisson Sachica
9. Jimmy Ricardo Nuñez Claro
8. Renso de Jesus Sanchez Botello
7. Vanessa Jennifer Yulieth Ortega Ortiz
6. Angie Daniela Garcia Serrano

5. Manuel Gilberto Neira Martinez
4. Maria Fernanda Patiño

3. Andrea Carrillo Diaz
2. Nelson Aldahir Cardenas Urbina
1. Jorge Alexander Herrera Peinado.

Experiencia - Jeisson Sachica

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Hay momentos muy extraños en la vida. Es increíble cómo de manera aleatoria cualquier situación, sin pedirlo, se convierte en un momento de reflexión, y se empieza a divagar, indagar qué sería de ella si cualquier hecho, por mínimo que haya sido, no hubiera sucedido nunca. Ya sea que estemos caminando, comiendo, escuchando música, hablando con alguien, viendo a alguien, pensando en alguien; la mente se las ingenia para desaparecer cualquier pensamiento de la cabeza y simplemente cuestionar nuestra existencia. Pero, la verdad, mi imaginación no alcanza para tratar de averiguar qué sería de mi vida si ese sábado me hubiera quedado en mi casa como cualquier otro.
Hace ya dos años me encontraba un poco en apuros; cumplir con 160 horas de servicio social para poder graduarme, genial. ¿Dónde se supone iba a cumplir con esa cantidad? No pertenecía a ningún grupo juvenil, equipo deportivo, asociación de servicio social, nada. Poco recuerdo de la vaga descripción que me dio un amigo acerca de un extraño grupo de gente de la cual solo sabía que vestía de azul, usaba pañoleta, se reunía los sábados, tapaban calles en eventos, acampaban, y juntos, tenían comportamientos muy extraños, casi ritualistas. “Nos reunimos los sábados en la tarde, nos sentamos a hablar, comemos Nestea, y cada cierto tiempo, vamos a acampar, y le dan las horas de servicio social”. Eso me bastó; con poder cumplir esas horas, me bastaba. Obviamente, luego me quedó muy claro que eran viles mentiras, ni horas, ni nestea, ni sentarse a hablar toda la tarde, todo resultó ser extrañamente cautivador. En resumidas cuentas, luego de un malentendido con unos amigos, se nos dio a un amigo y a mí la clara opción de seguir en el movimiento o dejarlo. Yo seguí; él no.
Yo creo que ya dos años por lo menos desde que escribí esto para publicarlo en el blog (hace 2 años yo preparándome para pasar a Clan jaja). He cambiado mucho mi manera de ser y pensar, pero sin embargo a esto no le cambio ni una palabra, solo le agrego este párrafo.
Jefes, muchachos, este movimiento, y específicamente esta rama, ha significado demasiado en mi desarrollo como persona, y lo sigue haciendo. Esto se lo agradezco a todos ustedes, cada uno me ha enseñado y demostrado algo importante. Muchas gracias y espero haber servido bien en mi labor como caminante. Bueno y con tanta gente nueva que a muchos no conozco, espero que lo mucho que significa este grupo para mí, sea solo una fracción de lo que pueda llegar a significar para ustedes, esta rama es única, aprovéchenla. Los dejo con la joya que nos dejaron en una lunada hace ya rato.
Amaterasu una vez, Amaterasu por siempre.

Lechuza Atenta.
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás,
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

Antonio Machado

jueves, 17 de diciembre de 2015

ESCULTISMO EN COLOMBIA III

1976: Encuentro Nacional de Jefes de Manada.XIV Asamblea Scout Nacional en Armenia - Dic. 3-5. 1977: Alfonso Roa Hoyos J.S.N. XV Asamblea Scout Nacional. Excursión de la Tropa Bartolina a Cogua, Nov.6 de l977.Nacen los Grupos: 6 y 7 de Picapiedra, l2 de Sumpaz, 27 de Zipaquirá y 78 de El Dorado. Harold May Valencia, Presidente Scout Nacional. 1978: XVI Asamblea Scout Nacional.I Jamboree Loyola, Finca Paimadó, Tablazo (Rionegro) (grupos Scouts Jesuítas).Comisión Nacional Scout, reglamenta uniforme de los Scout Rafael García Rubiano es el Primer Colombiano que es Miembro del Equipo Interamericano de Adiestramiento. 1979: XVII Asamblea Scout Nacional. I Seminario Scout L.A. de Conservación de la Naturaleza CIAT - CALI - Fe. 12-21 de 1979 Ver foto. 1980: XVIII Asamblea Scout Nacional. Nueva edición del P.O.R. (Principios, Organización y Reglamentos) Alfonso Roa Hoyos P.S.N. 1981: Edmundo Mastrángelo J.S.N., Zoilo Cuéllar Montoya, P.S.N. XIX Asamblea Scout Nacional en Bogotá, con participación de 100 delegados. Eduardo Restrepo J.S.N. ENARAS, 22 al 27 de junio en Cali para celebrar los 50 años de la Asociación. Inauguración de la estación de Radio-Afición en la Oficina Scout Nacional, el 23 de abril. 1982: XX Asamblea Scout Nacional en Bogotá, 13 y 14 noviembre .Eduardo Restrepo, Jefe Scout Nacional; Gabriel Cuervo, Presidente; Javier Villa Peláez, Comisionado Nacional del Programa. Seminario Nacional de Consejos 5 y 6 de junio en Bogotá (Ponencias de la O.R.I.). “Brownsea Camp” 75 de Escultismo. Colombia participa enviando a 3 Scouts del Grupo 16 de Bogotá. Otilia de Mastrángelo, Administradora del Almacén Scout Nacional. Inscritos hasta Diciembre 20 = 9.806 Scouts. 1983: XXI Asamblea Scout Nacional en Bogotá 11-14 de noviembre. Colombia participa en el XV Jamboree Mundial en Alberta (Canadá) julio 4-16 con unos 30 participantes entre ellos el P. Antonio Ángel, S.J. Apolinar Isaza Gómez, Presidente C.H.N. Campo - Escuela en la Ciudadela Vacacional “Las Palmeras” de Villeta (Cundinamarca). 1984: Primer Encuentro Nacional de Capellanes, octubre 25-26, Bogotá. Hernando Guevara P.S.N.; modificación del P.O.R. XXI Campamento Scout Nacional - Asamblea Scout Nacional en Cali, 17-19 de marzo. Coeducación. Presidente Gabriel Cuervo, J.S.N. Eduardo Restrepo. Presidente C.H.N. Juan Francisco Contreras. Muere Daniel Isaza Isaza a los 72 años, el 23 de febrero. 1985: Hernando Guevara P.S.N. Eduardo Restrepo J.S.N. Nikitas Mitrosbaras S.J.S.N. Fundación del Grupo 73 Nabusimake de Bogotá por Jorge H. Uribe, S.J.XXII Asamblea Scout Nacional en el INES (Instituto Nacional de Estudios Superiores) Bogotá, 24 y 25 de marzo. T.T.T. Internacional en Bogotá, 25 al 31 de diciembre. Campamento Scout Nacional en Pereira, 650 participantes (julio).Antioquia comienza a trabajar el Programa para Cachorros: Fundacion en Medellín del Grupo 45 Instituto Jorge Robledo. 1986: Primer Campamento Nacional Coeducativo con 567 participantes en Comfama Norte (Enero) Medellín. XXIII Asamblea Scout Nacional en Ibagué con (30 delegados, 23 y 24 de marzo).III Camporee Nacional Marista, Ibagué Octubre 11 al 13. Octavio Yapes Gartner J.S.N. Programa Vigías de la Patria, de la Salud, Social, de Servicio, Nueva Edición del P.O.R. y Estatutos (aprobados en el 84). Rally Nacional de Lobatos, Corferias Bogotá, Marzo 15.Rally Nacional de Lobatos en Buesaco (Nariño).Muere el Scout Carlos Silva del Grupo 79 de Rionegro (Antioquia), ahogado en el Río Biszcocho (San Rafael) R.I.P. Tropa IV San Ignacio Med. ¡50 anos! 1987: XXIV Asamblea Scout Nacional. Luis Fernando Ramos García, Scout del Grupo 14 de Ibagué es el único delegado por Colombia al Jamboree Mundial de Australia 87-88. Curso Nacional de Comisionados, en el Campo Escuela “El Temprano” (Medellín-Guarne) y Pascua Scout en el mismo sitio. Cambio de uniforme para los dirigentes, en vez del caqui tradicional se tendrá el gris y azul. 1988: Indaba Interamericano y Jamboree Colombia 88 (Bogotá-Enero).La Asociación Scouts de Colombia participa en la Conferencia Interamericana en Buenos Aires Argentina Delegados: Oscar Calle 7 Nº 3 E-30 Barrio Popular – Instituto Salesiano Calle 1 # 46 A – 40 Barrio Los Olivos - Oratorio Centro Juvenil y Social Don Bosco pastoral@sdbcuc.org – 3124501971 - 3003854974 Cúcuta – Colombia Robledo (J.D.) Javier Pérez, José Fernelly Domínguez, Jorge H. Uribe, S.J. 18-23 septiembre. XXV Asamblea Scout Nacional en Bogotá. Modificación de los Estatutos y del P.O.R., ayuda de UNICEF. 1989: XXVI Asamblea Scout Nacional en Medellín. Plan Integral de adelanto: Manada, Tropas y Clan. T.T.T. Internacional, Manizales Marzo 22 - 26. IV Jamboree Marista (Nivel Nacional) del 4-8 enero en Jamundí. Javier Villa Peláez, Jefe Scout Nacional. P. Camilo Quijano S.J. Pres. C.H.N. 1990: JAMAN (Jamboree Panamericano) en San Rafael (La Calera).Enero 4-9. Asisten unos 12 mil Scouts. XXVII Asamblea Scout Nacional en Villavicencio (17-19 de Marzo) Oscar Robledo, Jefe Scout Nacional. 1991: XXVIII Asamblea Scout Nacional en Bucaramanga. 22-25 de Marzo (U.I.S.) V Rover - Moot Nacional en Cali, asisten 678 Rovers (Comfenalco). Javier Pérez J.S.N., Gustavo Cadavid, Pres. C.H.N. Inauguración de la Primer Sede propia de la región del Valle. Febrero 9. PRIMER CANASJE, Pasto (Grupos Scouts Jesuítas).Agosto 17-19 Foro Nacional de Muchachos en el Campo-Escuela “El Temprano” (Medellín).A finales del año 25.532 Scouts inscritos en el País. El Scouter Mauricio Bobadilla, del Grupo de Los Pacho y los Scouts Eliécer Cohen y Paula Andrea Blanco, Young Choi y Carlos E. Cruz son enviados como Delegados de Colombia al Jamboree Mundial de Corea (Agosto). 1992: XXIX Asamblea Scout Nacional en Barranquilla. Álvaro Ponce De León, Presidente Scout Nacional. Se reinician los Scouts del Casanare por iniciativa del Sr. Julio (“Julián”) Pérez Naranjo y visita del P. Jorge H. Uribe, S.J. (Del Valle). 50 II CANASJE, Scouts de los Colegios Jesuítas, Jamundí. Valle. Participan 500 scouts venidos de todo el país. Seminario Nacional de dirigentes sobre Planeación Estratégica “Año 2002” con participación financiera de la Oficina Scout Interamericana $18.000 dólares, en el Hotel Continental. Nombramiento del Subjefe Nacional Juan Rincón por el J.S.N., en octubre muere el Dr. Jorge Cook Quevedo uno de los “fundadores” del Escultismo Colombiano. 1993: Es asesinado el Presidente de los Scouts del Valle, Scouter Luis Carlos Panqueva. XXX Asamblea Scout Nacional en Pereira 20-22 de Marzo. Jorge Mario Centellas J.S.N. IV Campamento Salesiano Scout Nacional en Tuluá. 19-21 Muere el 30 de Abril el Hno. Isaac del Grupo l6 del Colegio San Luis Gonzaga de Cali, estuvo como scout durante ¡54 años! Jairo León Sepúlveda es designado como Comisionado Nacional de Capa citación y Eduardo Restrepo Presidente Scout Nacional. 1994: Asamblea Scout Nacional en Palmira, Valle, Hotel Las Orquídeas, Marzo l9-21. Al Scouter Jorge Humberto Muñoz, la Asamblea le concede La Ardilla de Plata, máxima condecoración nacional. Jamboree ECO 94. En el Parque de la Salud en Cali, cerca a Pance, asisten unos 10500 scouts. Exposcout, videos sobre conservación de la naturaleza, escalada artificial, expofilatelia, dirigida por Jorge H. Uribe S.J. con más de 2000 estampillas scouts diferentes, 8 expositores. Pasaporte al mundo, como cada subcampo representaba un continente, había que recorrer todo el parque para poder obtener la insignia, " amigo del mundo " y muchos lo lograron. Estuvo presente el Gobernador del Valle Carlos Holguín Sardi y animó a muchos a seguir la senda del escultismo. Julio l5 inauguración de la nueve sede de la Asociación en Bogotá, edificio de tres pisos.

ESCULTISMO EN COLOMBIA II

1942 los Scouts del Berchmans son dirigidos por el P. Alfonso Quintana, S.J. y hacen la novena Scout con niños pobres de la Ciudad. Se funda la Tropa I Claveriana en Bucaramanga. 1943 a los jóvenes Alfonso Borrero Cabal 12, Marino Recio, Jaime Gutiérrez, Eduard Murle y Jaime Isaza se le considera como Rovers Scout en Ceremonia del 15 de enero en el “Grupo Scout Berchmans”. De la Tropa I de Cali, se le dio este “Título” al salir del Colegio. 1944 el 25 de noviembre muere el Jefe de Tropa del Berchmans, Marino Recio y se le entierran con honores y uniforme Scout, toca la banda de guerra del colegio. 1945 mueren varios Scouts en la Laguna de Fúquene, el Señor Rodrigo Llorente es Jefe de Tropa y el Señor Harold Berón, S.J.T. del Colegio Berchmans de Cali. 1946 Primer Campamento Scout Nacional, en Medellín en la finca “Miraflores”, participan en él 18 Scouts del Gimnasio Campestre; en este mismo año se fundan “los Scouts Marinos” en el Valle, con la participación de Chucho Revolledo (Presidente del Consejo Local de Tuluá) y el Vice-Almirante Enrique Ortiga. En este mismo año de 1946 el Doctor Alfonso Casas Morales funda las Tropas Scout del Gimnasio Campestre en Bogotá. Primer Campamento Scout de Jesuítas en Medellín. (P. Camilo). Del 27 de mayo al 2 de junio se celebra la PRIMERA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE BOYS SCOUTS en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional de Colombia con sede en Bogotá y ahí se funda el Consejo Interamericano de Escultismo. Presidió la reunión el General Delfín Torres Durán: asiste también el Doctor Cock Quevedo como uno de los delegados por Colombia 29-30, P. Biminglon y el Ing. Mexicano Galindo. 1947: Fundación del Grupo VI de Medellín, el 16 de julio. Grupo Rover (Clan) del Gimnasio Campestre, ida a “Patasía” (Pacho-Cundinamarca). Tropa # l San Benito (Seminario Menor-Bogotá) Fundada por "PAFER" (Padre Fernández), tenían rastreo, velación de armas antes de la consagración, etc. De ese grupo salen el P. Carlos Salas, P. Darío Quiñones, P. Tovar, etc. 1948: Primer Clan Rover de Antioquia: Por iniciativa de Darío Pérez Upegui se funda como “Tropa de Mayores” pues Darío al terminar su bachillerato quería seguir siendo Scout y como el Colegio San Ignacio no tenía Clan, decide reunirse con sus amigos el 15 de junio en el Parque Bolívar: Guillermo Duque, Francisco de Paula Jaramillo, Manuel Pérez y Humberto Londoño Villegas y fundaron el Clan 6 con colores de la pañoleta caqui y rojo y les tomó la promesa Jorge Cock. Darío el primero R-S y al primero que se hizo su partida Rover. Luego al Clan 6 se le añadió la Tropa 6, que más tarde se llamaría Cóndores (en Medellín). 1949 Primera Asamblea Scout Nacional, de realizar el II Campamento Scout Nacional en Bucaramanga, P. Andrade, S.J. y P. Velásquez capellanes del Grupo Scout del Gimnasio Campestre, Sede Nacional de los Scouts en Medellín y se nombra a Jorge Cock, Jefe Scout Nacional. Los scouts del Colegio de Cristo de Manizales, junto con los del San Luis de Cali (Ambos Maristas) suben al Nevado del Ruiz. Primer Campamento Regional del Viejo Caldas en Pereira los días l2 y l3 de Octubre: 9 Tropas y l04 Scouts. 1950: Excursión a la Isla Gorgona, de la Tropa Berchmans, Tropa de Scouts en Pamplona (Norte de Santander) aprobada por el J.S.N. Medellín Sede Scout Nacional. 1951: Funcionan las Tropas Berchmans, Claveriana, Ignaciana, Javeriana de Pasto y otras. 1952: Doctor Jorge Cock Quevedo, Jefe Scout Nacional. Se reanuda a la Tropa Scout Bartolina No. 15. 1953: se translada la Sede Scout Nacional a Manizales y el Coronel (R) Jorge Moreno Soler, es Jefe Scout Nacional; Sede en la Licorera de Caldas se le concede la Ardilla de Plata al Doctor Jorge Cock Quevedo34 y se le nombra Jefe Scout Nacional Honorario. 1954: 500 Scouts inscritos en Colombia. III Campamento Scout Nacional en Paipa, Primera insignia de madera colombiana: Pedro Vásquez Restrepo, la Habana 1954, dada la situación del País y los valiosos aportes del Escultismo a la formación de ciudadanos el General Gustavo Rojas Pinilla por ese entonces Presidente de la República por el Decreto 1786, protege las actividades, uniformes, insignias y distintivos de los Boys Scouts de Colombia y les pide a todas las autoridades les presten su servicio y colaboración, inclusive permite usar prendas y elementos militares...III Campamento Scout Nacional en Paipa con participación de aproximadamente 1000 Scouts. Los Scouts Bartolinos de los dos colegios van a San Andrés y Providencia en excursión36-37 Primer proyecto de P.O.R. en la Oficina Nacional en Manizales basados en los P.O.R. de México y Cuba elaborado por José Enrique Restrepo, aprobado. Se favorece al escultismo por Decreto 1681 de Rojas Pinilla de 1954 En ese mismo año se aprueba también la Orden de San Jorge para Colombia. 1955 Colombia participa en el VIII Jamboree Mundial en “Niágara on the lake” en Ontario (Canadá), el Director de la delegación P. José María Arteaga, S.J. El P. Fabio Sánchez es capellán Nacional, el Presidente es el Coronel Manuel Aguádelo, el Secretario General es Samuel Jaramillo Giraldo. IV Campamento Scout Nacional en la Hacienda “El Paraíso” (“la María” de Jorge Isaac) cerca a Palmira (Valle). Se le encarga a Samuel Jaramillo de preparar el P.O.R. Colombiano. Octavio Arismendi Posada, Grupo Scout Liceo Antioqueño. “El Movimiento ha entrado en una nube de silencio. El problema de la división, suscitado en Bogotá y robustecido por el deseo de los muchachos de usar pantalones largos, ha creado una pausa en las labores que pueden perjudicarnos definitivamente” Dr. Samuel Jaramillo Giraldo Secretario Nacional el 10 de febrero de 1955 Jorge Moreno Soler (Teniente Coronel) J.S.N.; los Arzobispos Católicos figuran como socios honorarios de los Boys Scout de Colombia. Comisionado Nacional Rover: Gilberto Hincapié Botero, Rovers en el Gimnasio Campestre. Tropa en la Central de Juventudes (Grupo P. Luis María Fernández, S.J. San Andrés Islas: P. Vinalesa pide autorización al J.S.N. para fundar el Grupo Scout “Exploradores de Colombia” en San Andrés Islas. Al final del año ya tiene 16 lobatos y 25 scouts. l956: Tropa Scout en Cúcuta, Álvaro Moreno, J.S.R., Capellán Nacional P. Fabio Sánchez. Los Scouts de la Tropa 15 van a Villavicencio a excursión. Los Scout del Berchmans colaboran en la tragedia que hubo con motivo de una gran explosión en la Brigada de Cali, por ese entonces usan pañoleta con nudo de ahorcado, pantalón corto de paño café oscuro y camisa de drill caqui.39-40 Campamento vacacional de Tropas en Barrancabermeja (1-10 de junio), participan Tropas de Antioquia, Norte de Santander y antiguo Caldas. Piden aprobación de Tropa de Exploradores al J.S.N. en Quibdó, cuatro patrullas y 32 aspirantes. 1957: Daniel Isaza Isaza, Director de Antiguos Scouts. Ricardo Vickman, Comisionado Internacional. 1958: Fundación del Grupo 20 de Medellín. Nace el Grupo # l8 del Instituto Tihamer Toth, P. Efrain Rozo y Guillermo León Capellanes. (Bogotá). 1959: Segundo preliminar de Insignia de Madera. Primer Curso Nacional de Guías de Patrulla (marzo 21 al 23) en los “salados” finca de Gustavo Restrepo (El Retiro) Antioquia. Director Humberto Londoño Villegas. Según Daniel Isaza I, en este año los Exploradores Colombianos (Boy Scouts de Colombia) tomaron su nombre actual: SCOUTS DE COLOMBIA. 1960: Campamento Scout Regional de Cundinamarca: cambio de uniforme en la manada de la Tropa I del Berchmans: camisa y pantalón cortó azul de drill. Primer Curso de Insignia de Madera en “El Salado” cerca a Medellín, dirigido por Eugenio Pfizer de Venezuela.42 Antonio Velásquez C.N.R. 1922 Scout inscritos de los cuales 250 Lobatos, 1200 Scouts, 90 Rovers, 420 Dirigentes. 1961: V Campamento Nacional (julio 23 al 28 de 1961) Hugo Ayala (Jefe de Campo) aproximadamente 1500 participantes de 7 regiones. Grupo Scout Marino en el Líbano (Tolima), Esteban Abenoza, S.J. algunos participantes: Harold Segura, Jorge Hernán Duque, Álvaro Cardona, Alberto Piedrahita, Roberto Roldán, P. Sergio Mejía, S.J., Laureano Benavides (Nariño), P. Efraín Rozo (Bogotá) y Oscar Salazar de Antioquia y Nariño. I Asamblea Scout Nacional. J.S.N. Coronel (R) Jorge Moreno Soler, Pedro Vásquez C.N.A. Daniel Isaza Isaza, comisionado internacional43 Primera Edición Filatélica Nacional para celebrar los 30 años de la Asociación Scouts de Colombia. 1962: Campamento Regional de Cundinamarca. Campamento de la Amistad en Cali, fundación de los Scouts Marinos en Cartagena. Un ex-capitán de la Armada es nombrado Comisionado Scout para la Calle 7 Nº 3 E-30 Barrio Popular – Instituto Salesiano Calle 1 # 46 A – 40 Barrio Los Olivos - Oratorio Centro Juvenil y Social Don Bosco pastoral@sdbcuc.org – 3124501971 - 3003854974 Cúcuta – Colombia Costa. Vice-almirante Augusto Porto Herrera, Jefe Scout Nacional, Sr. Abel Cuenca, Presidente Scout Nacional. II Asamblea Scout Nacional. 1963: Hugo Ayala Torres C.N.A. Bodas de Plata de la Tropa I Berchmans. Akela Raúl Ortíz. Desfile por la ciudad VI Campamento Scout Nacional (Bello). III Asamblea Scout Nacional. 1964: Antonio Velásquez C.N.A. Rafael García Rubiano. Comisionado Regional Rover de Cundinamarca. 1965: IV ASAMBLEA SCOUT NACIONAL Bogotá 10-11 de julio. P. Sergio Mejía, S.J., Secretario del Consejo Nacional. Gustavo Cadavid44 es hecho R-S y más tarde sub-comisionado regional Rover de Antioquia, Michel Hermelin C.N.R. 1966: Hernando Correa P.S.N. (Brigadier General). Reiniciación del Clan Rover de la Tropa 15 Bartolina. Nace el Grupo Jesuíta llamado AZIMUT con boletín propio. Nace la rama de pioneros 15 y 17 años. El J.S.N. visita a los Scout en San Andrés Isla. Rafael García Rubiano C.N.R. P. Efrain Rozo, Capellán Nacional. 1967: Luis Etilio Leyva J.S.N. Álvaro Díaz, Comisionado Regional de Adiestramiento del Valle, P. Gustavo Acosta, Capellán del Valle. Asamblea Nacional en el Valle crea la Sub-jefatura Scout Nacional y nombra a Libardo Serrano, Primer S.J.S.N. Fundación del Grupo 23 en Medellín. 1968: Rafael García Rubiano, C.N.A. de Colombia, General Luis Etilio Leyva, Jefe Scout Nacional. Se consiguió la Casa Scout Nacional por medio del Doctor Emilio Urrea. Por Resolución Administrativa No.2 de 1968 se crea la región de Nariño: así mismo el 2 de junio se crea la región del Tolima (C.S.N.). El Padre Ignacio Magnussen (55 años de Scout) funda el Grupo 70 de Mosquera (Cundinamarca). 1969: El 22 de junio se inaugura la actual Casa Scout Nacional en Bogotá, con Sede en la Plazoleta de Germania. Padre Alberto Reyes, Capellán Nacional. Alfonso Roa Hoyos J.S.N., Jaime Escobar C.N.R. Revista “Hoguera No.46”. Scouts inscritos en la Oficina Scout Nacional: 8.953. Fundación del Grupo # 8 Windsor de Armenia (Quindío) que duraría unos 5 años. 1970: Primer Jamboree Nacional Scout en Bogotá. Parque De la Florida. VIII Asamblea Scout Nacional en Cúcuta. Octavio Arismendi Posada P.S.N. Juan Ignacio Arango y Edgardo Carvajal no, S.J., C.N. pioneros. Comisión Nacional de Escultismo de Extensión. VII Campamento Scout Nacional en Cundinamarca. Cursos simultáneos en Manada, Troá y Clan en Santandercito (Cundinamarca). Cursos de Información para Padres de Familia en el Valle. Tres Avanzadas de Pioneros funcionan en el Valle (Grupos 1 y 2 de Cali) y Grupo 2 de Tuluá. 1971: Álvaro Fernández C.N. Pioneros. Primer Encuentro Nacional de Comisionados Regionales de Pioneros 8-12 de Diciembre en la Casa Scout Nacional. (Ant. Atl. Cundinamarca, Risaralda, Santander, Valle). IX Asamblea Scout Nacional Se inaugura el Campo Escuela Nacional de Sochagota (Boyacá) el 3 y 4 de julio, donado por la Gobernación de Boyacá. San Andrés y Providencia: localidad Scout: P. Martín Robinson Tylor (Jefe), P. Alfonso Plata (Consejo), Sr. Héctor Cruz (Comis. Scout). Campamentos en Providencia (70 muchachos) Junio y en San Andrés (40 muchachos) Mayo. 1972: Norberto Rúa CNL. ............X Asamblea Scout Nacional. 1973: XI Asamblea Scout Nacional............Alfonso Roa Hoyos J.S.A............8-10 de junio, Seminario Nacional de Pioneros. 1974: XII Asamblea Scout Nacional IV Seminario Nacional de Lobatos, Pereira.III Jamboree Panamericano, Parque La Florida, Enero 4-11 en Bogotá. Gonzalo Córdoba Jefe de Campo, 1975: Se inician los Scouts de Casanare: Por iniciativa del Profesor Rigoberto Barón, quien había sido Guía en Ibagué. 46 Se implanta sistema de carnets no re validable a nivel Nacional (Consejo Scout Nacional) XIII Asamblea Scout Nacional en Ibagué. Total de inscritos en la Asociación = 9.947 Scouts, correspondientes a 205 grupos con sus dirigentes. Ricardo Isaza Gómez, Presidente C.H.N. Reunión de Jefes Regionales en Bogotá 30-31 de agosto para discutir el P.O.R., planes de Adelanto, etc. Inauguración del Grupo No.13 los Pijaos de la E.T.B. de Bogotá.