jueves, 17 de diciembre de 2015

ESCULTISMO EN COLOMBIA I

Estos apuntes pretenden colaborar con la mística y con la historia de los Grupos Scouts de Colombia y con el desenvolvimiento del movimiento en nuestro país, refrescar la memoria de los protagonistas, sus familias y motivar algunos. Para agradecer en parte lo que ha hecho el Movimiento Scout por muchos de nosotros: Darnos una Formación Integral. Usted querido Lector podrá complementar, corregir si es del caso y aportar nuevos elementos que nos permitan a todos los capacitadores mostrar una conciencia histórica y una identidad como Scouts y como Ciudadanos. Al poner los datos de unos cuantos grupos, no quiero excluir a otros que probablemente tengan tanto o más mérito: lo mismo al hablar de personas que han estado en el Movimiento. No quiero excluir a nadie, simplemente por el momento no tengo más datos a la mano. Hay otros trabajos que completan éste como Historia del Roverismo en Colombia, Historia de la Capacitación, Historia de los Scouts del Valle del Cauca. Escultismo y Mazonería en Colombia y Escultismo e Iglesia Católica en Colombia. El 23 de Diciembre de 1911 nace en Manizales DANIEL ISAZA ISAZA, uno de los fundadores del Escultismo en Colombia. “EL ESCULTISMO VERDADERO ES COMO UN VIRUS, CUANDO UNO LO ADQUIERE PERMANECE EN UNO DE POR VIDA” JORGE MUNOZ GARCIA, C.H.N. Según Clemencia Murcia, Periodista del “El Tiempo” el Escultismo en Colombia tiene su origen en un Grupo de Intelectuales quienes agrupados en la Revista “Cultura” se interesan por el recién fundado movimiento para jóvenes y niños en Inglaterra llamado “BOY SCOUTS”. Agrupados en la casa de José María Samper Bruch o Bunch buscan material para su revista: en 1911 Don Chepe, como se le llamaba, viaja con Miguel Jiménez a Inglaterra a conocer de cerca el movimiento y van a la Costa Sur en Netley a conversar con el Capitán Camphell, Jefe de las Patrullas Scouts de Portsmouth y Sounthampton. Luego Don Chepe aprovecha para hablar con el fundador del movimiento el General Badén Powell e informarse más acerca del movimiento y permanece casi un año en Inglaterra con ese propósito. A su regreso a Colombia Don Chepe trajo 60 equipos y uniformes con la intención de fundar acá el movimiento. 1912 y 1913: Don Chepe se reúne a finales de Mayo de 1913 con Don Luis Cano (periodista, fundador de “El Espectador”) y con el Coronel Montero (Jefe de la Misión Chilena) y Director de la Escuela Militar, quienes conocían el Movimiento, por haberlo visto funcionando en Chile. Por su parte Miguel Jiménez (compañero de viaje de Don Chepe) escribe una serie de artículos sobre el Movimiento a su regreso al País, en “El País” En cuanto a la fecha de fundación del Movimiento Scout en el país, habría que diferenciarla con la fecha de fundación de la Asociación de Scouts de Colombia: 22 de Junio de l931; de la Asociación Colombiana de Escultismo: l5 de Julio de l990; del Movimiento Scout Católico Arquidiocesano de Bogotá, el 4 de Septiembre de l99l, el día de su personería jurídica; los Exploradores Care, l984: Asociación Colombiana de Guías de l938. 1913: En la reunión de Mayo en la casa de Don Chepe, los intelectuales reunidos nombraron una Junta de Caballeros o Consejo Directivo así: Don José María Samper Bunch: Presidente Don Tomás Rueda Vargas: Secretario Don Rafael Balcázar: Tesorero Mayor Carlos Sáenz: Vocal Dr. José María Montoya: Vocal Don Cenón Escobar Padilla: Vocal Dr. Miguel Jiménez López: Vocal General Eduardo Briceño: Vocal Y lo que hoy en día lo llamaríamos Jefatura quedó constituido así: Teniente M.A. Pardo: Jefe de Patrulla, Subteniente Daniel Samper Ortega: Jefe de Tropa, Como primer Presidente Honorario se nombra al entonces Presidente de la República de Colombia, Doctor Carlos E. Restrepo. La primera excursión se hizo al “Charquito” el 29 de junio (me imagino que era un célebre bañadero cerca a Bogotá, lo que es hoy la represa del Muña). Luego otra excursión a Usaquén a la “Hacienda Santa Ana” de Don Tomás Rueda Vargas. 1918 llega a Colombia la traducción de “Scouting for Boys” de Badén Powell, impresa en Chile y enviada por el General Rafael Uribe Uribe a sus hijos en Medellín. En ese mismo año se funda en Antioquia el Movimiento de los Boy Scouts y nombrando como Brigadier Mayor y luego Jefe al Doctor Jorge Cock Quevedo quien comienza a promover bajo el auspicio de la Sociedad de Mejoras Públicas y del Señor Jorge Castro D. de Medellín los grupos del gimnasio “Medellín” y del Liceo de la Universidad de Antioquia. Al grupo del Liceo Antioqueño se le quemaron sus archivos en 1976 en su Sede de Robledo. 1922 nace la Tropa Scout del Colegio Ricaurte en Bogotá, de la cual según entiendo formaría parte el hoy celebrísimo Doctor Germán Arciniégas, fue constituida por iniciativa de Monseñor Luis Gómez de Brigard, los Generales Luis Acevedo, Adelmo Ruíz y el Doctor Luis Daniel Convers. 1923 ya hay un grupo de “Excursionistas” en el Colegio Mayor de San Bartolomé de los Padres Jesuítas en Bogotá: usan uniforme Scout de “drill”: camisa y pantalón corto, sombrero “cuatro pedradas” y flor de Lis. Cinco patrullas: Águilas, Lobos, Dantos, Zorros y Venados.6Excursión a la Esperanza, Girardot, Espinal, Ibagué, Cajamarca, Calarcá, Armenia, Filadia, Circasia, Pereira, Cartago, Santa Rosa, Manizales, Fresno, Mariquita y regresan a Bogotá. Este mismo grupo va a Boyacá y Santander en 1926 y en 1925 al Tolima, Quindío y Cauca. 1927, el 22 de junio se fundó el Centro de Excursionistas del Caquetá por Daniel Isaza. Por esta época se organizan también grupos de excursionistas, en la Escuela de Comercio, en el Liceo de la Sallé, en el Gimnasio Moderno... Centro de Excursionistas de Colombia, fundado por Don Luis Ernesto Ferro y Centro de Excursionistas de los Andes fundado por Don Manuel Vicente Rincón. 1928 los hermanos Isaza Isaza: Daniel, Alfonso y Arturo y junto a sus primos: Ricardo, Eduardo y Apolinar Isaza Gómez, y sus condiscípulos: Carlos y Jaime Vidal Sotomayor, Arturo Álvarez Molina, Evaristo Gutiérrez, Luis Carlos Turriago, G. Ramírez, Jorge “el Mico” Robayo, Guillermo Mendoza Torres, Jorge Perry Villate, Manuel Guillermo Romero organizan el grupo “Exploradores Caquetá”. En este mismo año los Scouts Bartolinos van a Antioquia dirigidos por el P. David, S.J. 1929 se organiza en Bogotá un Congreso Nacional de Excursionistas: formaron una Federación que duró pocos meses. 1931 El 22 de junio10 se constituyen oficialmente los Boy Scouts de Colombia: Daniel Isaza en carta al J.S.N. Coronel Moreno Soler: “en 1931 dimos los pasos para la fundación (consolidación) de los Exploradores de Colombia, tuvimos en cuenta las experiencias del folleto por él impreso de Don José María Samper y tomamos muchas ideas y propuestas que varias de las personas que habían tomado parte en aquel primer esfuerzo nos orientaron con su dirección y su consejo. Hay pues, un evidente vínculo entre la primitiva organización iniciada por Don José María Samper y los Boy Scouts Colombianos actuales”. La iniciativa principal de Daniel Isaza Isaza, Carlos Vidal Escobar y Manuel Guillermo Romero, como Grupo de Exploradores. l932 Parece que en esa época funciona en Santa Rosa de Cabal, una Manada y una otra Tropa, de la cual hace parte el Hno. Roger González (Hno. Marista). 1933 la Oficina Internacional de los “Boys Scouts” reconoce oficialmente a los “Exploradores de Colombia” por la Resolución No.037 del 14 de agosto de 1933 y por el Decreto 1048 de 1934 el Gobierno Nacional reconoce oficialmente los “Boys Scouts de Colombia” y les concede Personería Jurídica. 1934 En noviembre Monseñor Ismael Perdomo impartió su bendición y aprobación como Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia al Movimiento de Boy Scouts de Colombia. 1935 se reconoce al Doctor Daniel Isaza Isaza como Jefe Scout Nacional y al Doctor Jorge Cock Quevedo como reorganizador de los Scouts de Antioquia. El Señor Alfonso Casas Morales es investido como Tercera Clase en el Grupo Bartolino por el Jefe de Tropa Francisco Manrique Santamaría. El grupo de excursionistas del Gimnasio Moderno se convierte en Tropa Scout gracias a los auspicios de Don Agustín Nieto Caballero. En diciembre se tiene en la Ceja (Antioquia) el primer campamento Scout Nacional con la asistencia de 108 Scouts; en la finca del Doctor Roberto Uribe Vélez, asisten además del Jefe Regional el Doctor Jorge Cock, el Señor Rafael Bernal Jiménez y el Presidente de los Exploradores Colombianos de Bogotá, esto llevó a la unión de los “Boys Scouts de Antioquia” y el “Movimiento de los Exploradores Colombianos”. Se funda el Escultismo Católico en Colombia por el impulso de Monseñor Juan Manuel González Arbeláez: Arzobispo Coadjutor de Bogotá, en el Colegio Mayor de San Bartolomé. 1936: Se funda la Asociación de Guías Scouts de Colombia, RAMA FEMENINA en Colombia, hasta hoy, gracias a la colaboración de Gertudis Hill y Doña Alicia Londoño de Cock, en Medellín y tiene una excursión por Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. El 4 de octubre el Doctor Jorge Cock funda la tropa IV del Colegio de San Ignacio de Medellín, grupo que ha continuado ininterrumpidamente hasta hoy. 15 En 1937 Wenceslao Cabrera, Jefe de Scout Católico Nacional (“CHELAO”). Desde San Bartolomé Mayor se impulsa el Escultismo y el 26 de septiembre asistieron representantes de 7 Tropas de Exploradores entre ellos: Ernesto Otero de la Tropa X y del Liceo de la Sallé, Alfonso Casas Morales, Jefe de Tropa Bartolino. José Ignacio Talero SJT; el Señor Enrique Gómez Hurtado, Scout de 3a. Clase y el P. Augusto Gutiérrez, S.J., Capellán de la Tropa Bartolina. En el mes de noviembre se funda la Tropa Berchmans del Colegio San Juan Berchmans de Cali por el Padre José María Arteaga, S.I. 16 -17 1938: Fundación del Grupo 16 San Luis Gonzaga de Cali, los Scouts Bartolinos ya saben Entonar el “Himno de la Falange”, usan pañoleta blanca y azul y chacó18 De paso para en Ecuador el Doctor Jorge Cock se reúne en Pasto con los P.P. Carlos Bravo, S.J., y Samuel Botero, S.J. y Augusto Gutiérrez, S.J. y fundan el Grupo de Boys Scouts No.1 Javeriano de Pasto, según consta en el archivo del Colegio y testimonio del mismo Doctor Cock. Algunas la llaman Tropa Scout Católica de Pasto.19 Fundación de la Asociación Colombiana de Guías Scouts por Persoue los P.P. Jesuítas tienen que entregar el Colegio al Gobierno. Desfile atlético en “El Campin” en Bogotá, participan 800 Scouts de la Ciudad. El joven Jorge Muñoz hace su promesa Scout el 19 de mayo, “El Canario”. 1941 ya se habla del Comité Ejecutivo Nacional: Presidente: Monseñor Luis Gómez de Brigard. VicePresidente: Luis Daniel Convers. Secretario: Julio Villamizar 25Los Scout del Berchmans van a Nariño y al Ecuador. 26 Nace el Grupo No. l La Sallé de Pereira. Tropa 40 de La Quinta Mutis ( Del Colegio Mayor del Rosario ), con asesoría de Chelao Cabrera, P. Luis Carlos Orduz, en la cual participan Emilio Urrea Delgado, Enrique Peñalosa C. y Monseñor Fernando Piñeros. Parece que hay una Tropa en el Colegio de Cristo en Manizales, dirigida por el hermano Joaquín Cayetanonería Jurídica No. 165. 1939 se funda el Grupo Scout o mejor dicho la Tropa Cervantina del Liceo Cervantes de Bogotá con participación del Doctor Jorge Cock. El Comando local de Bogotá organiza el concurso local de tropas que es ganado por la Tropa Bartolina quienes en ese año contabilizan 17 excursiones con 22 noches de campamento y 243 Km. a pié; concursos de hogueras, nudos, cocina, semáforos y morse. El total de Scouts en el mundo para ese año es de 3´305149.20 Los Scouts de la Tropa I Berchmans van al Nevado del Ruíz y Medellín. 1940 Monseñor Luis Gómez de Brigard es hecho Presidente del Consejo Scout Nacional. Los Scouts Bartolinos tienen prácticas de topografía y “Rutismo” y de salvamento. Los Scouts de la Tropa Berchmans van de excursión a Panamá. Nace el Roverismo en el Grupo Scout de San Bartolomé Mayor, pero muere ese mismo año dado q

No hay comentarios.:

Publicar un comentario