1942 los Scouts del Berchmans son dirigidos por el P. Alfonso Quintana, S.J. y hacen la novena Scout
con niños pobres de la Ciudad. Se funda la Tropa I Claveriana en Bucaramanga.
1943 a los jóvenes Alfonso Borrero Cabal 12, Marino Recio, Jaime Gutiérrez, Eduard Murle y Jaime Isaza
se le considera como Rovers Scout en Ceremonia del 15 de enero en el “Grupo Scout Berchmans”. De la
Tropa I de Cali, se le dio este “Título” al salir del Colegio.
1944 el 25 de noviembre muere el Jefe de Tropa del Berchmans, Marino Recio y se le entierran con
honores y uniforme Scout, toca la banda de guerra del colegio.
1945 mueren varios Scouts en la Laguna de Fúquene, el Señor Rodrigo Llorente es Jefe de Tropa y el
Señor Harold Berón, S.J.T. del Colegio Berchmans de Cali.
1946 Primer Campamento Scout Nacional, en Medellín en la finca “Miraflores”, participan en él 18
Scouts del Gimnasio Campestre; en este mismo año se fundan “los Scouts Marinos” en el Valle, con la
participación de Chucho Revolledo (Presidente del Consejo Local de Tuluá) y el Vice-Almirante Enrique
Ortiga.
En este mismo año de 1946 el Doctor Alfonso Casas Morales funda las Tropas Scout del Gimnasio
Campestre en Bogotá. Primer Campamento Scout de Jesuítas en Medellín. (P. Camilo).
Del 27 de mayo al 2 de junio se celebra la PRIMERA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE BOYS SCOUTS
en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional de Colombia con sede en Bogotá y ahí se funda el
Consejo Interamericano de Escultismo. Presidió la reunión el General Delfín Torres Durán: asiste
también el Doctor Cock Quevedo como uno de los delegados por Colombia 29-30, P. Biminglon y el
Ing. Mexicano Galindo.
1947: Fundación del Grupo VI de Medellín, el 16 de julio. Grupo Rover (Clan) del Gimnasio Campestre,
ida a “Patasía” (Pacho-Cundinamarca). Tropa # l San Benito (Seminario Menor-Bogotá)
Fundada por "PAFER" (Padre Fernández), tenían rastreo, velación de armas antes de la consagración,
etc. De ese grupo salen el P. Carlos Salas, P. Darío Quiñones, P. Tovar, etc.
1948: Primer Clan Rover de Antioquia: Por iniciativa de Darío Pérez Upegui se funda como “Tropa de
Mayores” pues Darío al terminar su bachillerato quería seguir siendo Scout y como el Colegio San
Ignacio no tenía Clan, decide reunirse con sus amigos el 15 de junio en el Parque Bolívar: Guillermo
Duque, Francisco de Paula Jaramillo, Manuel Pérez y Humberto Londoño Villegas y fundaron el Clan 6
con colores de la pañoleta caqui y rojo y les tomó la promesa Jorge Cock. Darío el primero R-S y al
primero que se hizo su partida Rover. Luego al Clan 6 se le añadió la Tropa 6, que más tarde se
llamaría Cóndores (en Medellín).
1949 Primera Asamblea Scout Nacional, de realizar el II Campamento Scout Nacional en Bucaramanga,
P. Andrade, S.J. y P. Velásquez capellanes del Grupo Scout del Gimnasio Campestre, Sede Nacional de
los Scouts en Medellín y se nombra a Jorge Cock, Jefe Scout Nacional. Los scouts del Colegio de Cristo
de Manizales, junto con los del San Luis de Cali (Ambos Maristas) suben al Nevado del Ruiz. Primer
Campamento Regional del Viejo Caldas en Pereira los días l2 y l3 de Octubre: 9 Tropas y l04 Scouts.
1950: Excursión a la Isla Gorgona, de la Tropa Berchmans, Tropa de Scouts en Pamplona (Norte de
Santander) aprobada por el J.S.N. Medellín Sede Scout Nacional.
1951: Funcionan las Tropas Berchmans, Claveriana, Ignaciana, Javeriana de Pasto y otras.
1952: Doctor Jorge Cock Quevedo, Jefe Scout Nacional. Se reanuda a la Tropa Scout Bartolina No. 15.
1953: se translada la Sede Scout Nacional a Manizales y el Coronel (R) Jorge Moreno Soler, es Jefe Scout
Nacional; Sede en la Licorera de Caldas se le concede la Ardilla de Plata al Doctor Jorge Cock
Quevedo34 y se le nombra Jefe Scout Nacional Honorario.
1954: 500 Scouts inscritos en Colombia. III Campamento Scout Nacional en Paipa, Primera insignia de
madera colombiana: Pedro Vásquez Restrepo, la Habana 1954, dada la situación del País y los valiosos aportes del Escultismo a la formación de ciudadanos el General Gustavo Rojas Pinilla por ese entonces
Presidente de la República por el Decreto 1786, protege las actividades, uniformes, insignias y
distintivos de los Boys Scouts de Colombia y les pide a todas las autoridades les presten su servicio y
colaboración, inclusive permite usar prendas y elementos militares...III Campamento Scout Nacional en
Paipa con participación de aproximadamente 1000 Scouts. Los Scouts Bartolinos de los dos colegios
van a San Andrés y Providencia en excursión36-37 Primer proyecto de P.O.R. en la Oficina Nacional en
Manizales basados en los P.O.R. de México y Cuba elaborado por José Enrique Restrepo, aprobado. Se
favorece al escultismo por Decreto 1681 de Rojas Pinilla de 1954 En ese mismo año se aprueba
también la Orden de San Jorge para Colombia.
1955 Colombia participa en el VIII Jamboree Mundial en “Niágara on the lake” en Ontario (Canadá), el
Director de la delegación P. José María Arteaga, S.J. El P. Fabio Sánchez es capellán Nacional, el
Presidente es el Coronel Manuel Aguádelo, el Secretario General es Samuel Jaramillo Giraldo. IV
Campamento Scout Nacional en la Hacienda “El Paraíso” (“la María” de Jorge Isaac) cerca a Palmira
(Valle). Se le encarga a Samuel Jaramillo de preparar el P.O.R. Colombiano. Octavio Arismendi Posada,
Grupo Scout Liceo Antioqueño.
“El Movimiento ha entrado en una nube de silencio. El problema de la división, suscitado en Bogotá y
robustecido por el deseo de los muchachos de usar pantalones largos, ha creado una pausa en las
labores que pueden perjudicarnos definitivamente” Dr. Samuel Jaramillo Giraldo Secretario Nacional el
10 de febrero de 1955 Jorge Moreno Soler (Teniente Coronel) J.S.N.; los Arzobispos Católicos figuran
como socios honorarios de los Boys Scout de Colombia. Comisionado Nacional Rover: Gilberto Hincapié
Botero, Rovers en el Gimnasio Campestre. Tropa en la Central de Juventudes (Grupo P. Luis María
Fernández, S.J. San Andrés Islas: P. Vinalesa pide autorización al J.S.N. para fundar el Grupo Scout
“Exploradores de Colombia” en San Andrés Islas. Al final del año ya tiene 16 lobatos y 25 scouts.
l956: Tropa Scout en Cúcuta, Álvaro Moreno, J.S.R., Capellán Nacional P. Fabio Sánchez. Los Scouts de
la Tropa 15 van a Villavicencio a excursión. Los Scout del Berchmans colaboran en la tragedia que hubo
con motivo de una gran explosión en la Brigada de Cali, por ese entonces usan pañoleta con nudo de
ahorcado, pantalón corto de paño café oscuro y camisa de drill caqui.39-40 Campamento vacacional de
Tropas en Barrancabermeja (1-10 de junio), participan Tropas de Antioquia, Norte de Santander y
antiguo Caldas. Piden aprobación de Tropa de Exploradores al J.S.N. en Quibdó, cuatro patrullas y 32
aspirantes.
1957: Daniel Isaza Isaza, Director de Antiguos Scouts. Ricardo Vickman, Comisionado Internacional.
1958: Fundación del Grupo 20 de Medellín. Nace el Grupo # l8 del Instituto Tihamer Toth, P. Efrain
Rozo y Guillermo León Capellanes. (Bogotá).
1959: Segundo preliminar de Insignia de Madera. Primer Curso Nacional de Guías de Patrulla (marzo 21
al 23) en los “salados” finca de Gustavo Restrepo (El Retiro) Antioquia. Director Humberto Londoño
Villegas. Según Daniel Isaza I, en este año los Exploradores Colombianos (Boy Scouts de Colombia)
tomaron su nombre actual: SCOUTS DE COLOMBIA.
1960: Campamento Scout Regional de Cundinamarca: cambio de uniforme en la manada de la Tropa I
del Berchmans: camisa y pantalón cortó azul de drill. Primer Curso de Insignia de Madera en “El Salado”
cerca a Medellín, dirigido por Eugenio Pfizer de Venezuela.42 Antonio Velásquez C.N.R. 1922 Scout
inscritos de los cuales 250 Lobatos, 1200 Scouts, 90 Rovers, 420 Dirigentes.
1961: V Campamento Nacional (julio 23 al 28 de 1961) Hugo Ayala (Jefe de Campo) aproximadamente
1500 participantes de 7 regiones. Grupo Scout Marino en el Líbano (Tolima), Esteban Abenoza, S.J.
algunos participantes: Harold Segura, Jorge Hernán Duque, Álvaro Cardona, Alberto Piedrahita, Roberto
Roldán, P. Sergio Mejía, S.J., Laureano Benavides (Nariño), P. Efraín Rozo (Bogotá) y Oscar Salazar de
Antioquia y Nariño. I Asamblea Scout Nacional. J.S.N. Coronel (R) Jorge Moreno Soler, Pedro Vásquez
C.N.A. Daniel Isaza Isaza, comisionado internacional43 Primera Edición Filatélica Nacional para celebrar
los 30 años de la Asociación Scouts de Colombia.
1962: Campamento Regional de Cundinamarca. Campamento de la Amistad en Cali, fundación de los
Scouts Marinos en Cartagena. Un ex-capitán de la Armada es nombrado Comisionado Scout para la
Calle 7 Nº 3 E-30 Barrio Popular – Instituto Salesiano
Calle 1 # 46 A – 40 Barrio Los Olivos - Oratorio Centro Juvenil y Social Don Bosco
pastoral@sdbcuc.org – 3124501971 - 3003854974
Cúcuta – Colombia
Costa. Vice-almirante Augusto Porto Herrera, Jefe Scout Nacional, Sr. Abel Cuenca, Presidente Scout
Nacional. II Asamblea Scout Nacional.
1963: Hugo Ayala Torres C.N.A. Bodas de Plata de la Tropa I Berchmans. Akela Raúl Ortíz. Desfile por
la ciudad VI Campamento Scout Nacional (Bello). III Asamblea Scout Nacional.
1964: Antonio Velásquez C.N.A. Rafael García Rubiano. Comisionado Regional Rover de Cundinamarca.
1965: IV ASAMBLEA SCOUT NACIONAL Bogotá 10-11 de julio. P. Sergio Mejía, S.J., Secretario del
Consejo Nacional. Gustavo Cadavid44 es hecho R-S y más tarde sub-comisionado regional Rover de
Antioquia, Michel Hermelin C.N.R.
1966: Hernando Correa P.S.N. (Brigadier General). Reiniciación del Clan Rover de la Tropa 15 Bartolina.
Nace el Grupo Jesuíta llamado AZIMUT con boletín propio. Nace la rama de pioneros 15 y 17 años. El
J.S.N. visita a los Scout en San Andrés Isla. Rafael García Rubiano C.N.R. P. Efrain Rozo, Capellán
Nacional.
1967: Luis Etilio Leyva J.S.N. Álvaro Díaz, Comisionado Regional de Adiestramiento del Valle, P.
Gustavo Acosta, Capellán del Valle. Asamblea Nacional en el Valle crea la Sub-jefatura Scout Nacional y
nombra a Libardo Serrano, Primer S.J.S.N. Fundación del Grupo 23 en Medellín.
1968: Rafael García Rubiano, C.N.A. de Colombia, General Luis Etilio Leyva, Jefe Scout Nacional. Se
consiguió la Casa Scout Nacional por medio del Doctor Emilio Urrea. Por Resolución Administrativa
No.2 de 1968 se crea la región de Nariño: así mismo el 2 de junio se crea la región del Tolima (C.S.N.).
El Padre Ignacio Magnussen (55 años de Scout) funda el Grupo 70 de Mosquera (Cundinamarca).
1969: El 22 de junio se inaugura la actual Casa Scout Nacional en Bogotá, con Sede en la Plazoleta de
Germania. Padre Alberto Reyes, Capellán Nacional. Alfonso Roa Hoyos J.S.N., Jaime Escobar C.N.R.
Revista “Hoguera No.46”. Scouts inscritos en la Oficina Scout Nacional: 8.953. Fundación del Grupo # 8
Windsor de Armenia (Quindío) que duraría unos 5 años.
1970: Primer Jamboree Nacional Scout en Bogotá. Parque De la Florida. VIII Asamblea Scout Nacional en
Cúcuta. Octavio Arismendi Posada P.S.N. Juan Ignacio Arango y Edgardo Carvajal no, S.J., C.N. pioneros.
Comisión Nacional de Escultismo de Extensión. VII Campamento Scout Nacional en Cundinamarca.
Cursos simultáneos en Manada, Troá y Clan en Santandercito (Cundinamarca). Cursos de Información
para Padres de Familia en el Valle. Tres Avanzadas de Pioneros funcionan en el Valle (Grupos 1 y 2 de
Cali) y Grupo 2 de Tuluá.
1971: Álvaro Fernández C.N. Pioneros. Primer Encuentro Nacional de Comisionados Regionales de
Pioneros 8-12 de Diciembre en la Casa Scout Nacional. (Ant. Atl. Cundinamarca, Risaralda, Santander,
Valle). IX Asamblea Scout Nacional Se inaugura el Campo Escuela Nacional de Sochagota (Boyacá) el 3 y
4 de julio, donado por la Gobernación de Boyacá. San Andrés y Providencia: localidad Scout: P. Martín
Robinson Tylor (Jefe), P. Alfonso Plata (Consejo), Sr. Héctor Cruz (Comis. Scout). Campamentos en
Providencia (70 muchachos) Junio y en San Andrés (40 muchachos) Mayo.
1972: Norberto Rúa CNL. ............X Asamblea Scout Nacional.
1973: XI Asamblea Scout Nacional............Alfonso Roa Hoyos J.S.A............8-10 de junio, Seminario
Nacional de Pioneros.
1974: XII Asamblea Scout Nacional IV Seminario Nacional de Lobatos, Pereira.III Jamboree
Panamericano, Parque La Florida, Enero 4-11 en Bogotá. Gonzalo Córdoba Jefe de Campo,
1975: Se inician los Scouts de Casanare: Por iniciativa del Profesor Rigoberto Barón, quien había sido
Guía en Ibagué. 46 Se implanta sistema de carnets no re validable a nivel Nacional (Consejo Scout
Nacional) XIII Asamblea Scout Nacional en Ibagué. Total de inscritos en la Asociación = 9.947 Scouts,
correspondientes a 205 grupos con sus dirigentes. Ricardo Isaza Gómez, Presidente C.H.N. Reunión de
Jefes Regionales en Bogotá 30-31 de agosto para discutir el P.O.R., planes de Adelanto, etc.
Inauguración del Grupo No.13 los Pijaos de la E.T.B. de Bogotá.